Los temas oficiales de Historia para la PAU o Selectividad en este curso 2013-2014 para 2º de Bachillerato son los siguientes. Pinchando en los enlaces encontrarás algo más que unos simples temas desarrollados de Historia para salir del paso, sino un "plus" que te permitirá causar una impresión muy favorable en el éxamen de Historia de la PAU
13. Transformaciones económicas y cambios sociales en el siglo XIX.
13.1. Transformaciones económicas. Proceso de desamortización y cambios agrarios. Las peculiaridades de la incorporación de España a la revolución industrial. Modernización de las infraestructuras: El impacto del ferrocarril.
13.2. Transformaciones sociales. Crecimiento demográfico. De la sociedad estamental a la sociedad de
clases. Génesis y desarrollo del movimiento obrero en España.
13.3. Transformaciones culturales. Cambio en las mentalidades. La educación y la prensa.
14. La crisis del Estado liberal, la Segunda República y la guerra civil.
14.1. Panorama general del reinado de Alfonso XIII. Intentos de modernización. El Regeneracionismo. Crisis y quiebra del sistema de la Restauración. La Guerra de Marruecos.
14.2. La dictadura de Primo de Rivera.
14.3. La Segunda República: la Constitución de 1931 y el bienio reformista [incluyendo la política de
reformas y realizaciones culturales].
14.4. La Segunda República: el bienio radical-cedista. La Revolución de 1934. Las elecciones de 1936 y
el Frente Popular.
14.5. La guerra civil: la sublevación militar y el estallido de la guerra. El desarrollo del conflicto: etapas y evolución de las dos zonas.
14.6. La guerra civil: la dimensión política e internacional del conflicto. Las consecuencias de la
guerra.
15. La dictadura franquista.
15.1. La creación del Estado franquista: Fundamentos ideológicos y apoyos sociales. Evolución política y coyuntura exterior. Del aislamiento al reconocimiento internacional. El exilio.
15.2. La consolidación del régimen franquista. Las transformaciones económicas: de la autarquía al
desarrollismo. Los cambios sociales.
15.3. Elementos de cambio en la etapa final del franquismo. La oposición al régimen. Evolución de las
mentalidades. La cultura.
16. La España actual.
16.1. La transición a la democracia. La Constitución de 1978. Principios constitucionales y desarrollo
institucional. El estado de las autonomías y su evolución.
16.2. La España actual: los gobiernos democráticos. Los desafíos del golpismo y del terrorismo.
Cambios políticos, sociales y económicos. Cultura y mentalidades.
16.3. La integración de España en Europa. España en la Unión Europea. El papel de España en el
contexto internacional.
Bloque 2. Epígrafes Historia Contemporánea de España, aquí: