Overblog
Seguir este blog Administration + Create my blog
27 julio 2011 3 27 /07 /julio /2011 12:32

 

 

¿Hay algún bicho tan tonto cómo para gastar más energía en conseguir un alimento que lo que va a obtener de él? La respuestas es...¡si!.

Esto no es un sesudo estudio científico (estamos en verano y soy de letras), sino una sencilla reflexión que me ha venido así a la mente debido a una profundísima experiencia vital.    

Siempre he pensado que el automóvil  sea quizá el invento más nefasto del siglo XX (vale, se inventó en el XIX; pero la producción en masa de este cacharro es del XX), y hoy he visto la luz, porque puedo explicarlo de un modo empírico.    

Estoy yo de veraneo en la costa en una de esas urbanizaciones que proliferan como hongos en la geografía hipanistaní cuando caigo en la cuenta que...¡tachán! no tengo ni un duro.    

Asi que hay que buscar un cajero, así que habrá que preguntar...¿un cajero, por favor?. Adivinad...exacto, lo habéis hecho muy bien. El cajero más cercano (y solo hay uno) está a una media hora andando, puede que más. Lo más gracioso es que por la zona hay montones de urbanizaciones, y mucha gente vive en ellas de forma permanente. Lo mismo que pasa con el cajero, pasa con montones de servicios.    

No se cuanta gente habrá aquí de forma permanente (me refiero a la zona con todas las urbanizaciones), pero calculo que varios miles. Cuando llegué al cajero, que está en otra urbanización (bueno, vas por la playa y el paseo está agradable, pero es que a mí me gusta andar) una chica para el coche y me pregunta. "¿un opencor por aquí?". "Si, claro, de donde vengo yo".

Y así todo el mundo. Lo más gracioso es que esto no es solo en la costa, es en todo el país. El automóvil ha creado un modelo absolutamente insostenible de urbanismo extenso. Hace bastantes años ya, me invitaron a un chalet en una urbanización de Madrid, cerca de Toledo. Pero...ay, se habían olvidado el pan. Arranca un coche y vete...a comprar una barra de pan. Puede que tenga su lógica ir en coche a hacer la compra de la quincena, pero...¿qué lógica energética tiene semejante gasto para una barra de pan?.

¿Alguién se imagina a un depredador gastando 3000 calorías en ir a buscar a una lejanísima presa de la que no va a obtener ni 300? Una especie con semejante comportamiento se extinguiría enseguida. Y nosotros lo tenemos.

 

387645291_5cbf6c346b.jpg

 

Aunque también se puede ver el vaso medio lleno: nuestra especie siempre ha tenido suerte. Nuestros mamíferos ancestros escaparon de la extinción de los dinosaurios. Somos 7.000 millones y la distancia genética entre un esquimal y un aborigen australiano es practicamente inapreciable, mientras que la de dos chimpancés que viven en valles contiguos es mucho mayor.        

¿Por qué? Porque todos venimos de un grupo tremendamente reducido de humanos y de no hace mucho tiempo, además. Muchos paleoantropólogos están convencidos de que la especie humana ha estado a punto desaparecer varias veces, la última tuvo que estar muy cerca: Todos venimos de unos 600 individuos, o sea que los demás las palmaron, concretamente por una sequía extrema  (ay, ese cambio climático que no existe, pero cada año hace más calor) que se observa por un increíble descenso de la vegetación que tuvo lugar hace unos 200.000 años en África Oriental, justo en las fechas en que los análisis genéticos (adn mitocondrial) calculan el nacimiento de nuestra especie.    

Así que mira, aunque las palmen 7000 millones de personas, y la mayor parte de los mamíferos, reptiles y anfibios del planeta, es casi seguro que algunos quedarán. Sigamos conduciendo.


 

 

Compartir este post

Repost0
24 julio 2011 7 24 /07 /julio /2011 21:40

París, la Ciudad de la Luz es conocida por atraer visitantes de todo el mundo: ofrece arte, evoca bohemia y lujo a la vez. Pero es además una ciudad moderna y de negocios que tiene un altísimo nivel de vida y hospedarse en ella puede ser muy caro. Alojarse en un albergue es una opción para conseguir alojamiento barato en Paris.

Albergues en el centro de París

Hihostels.com es la página de Hostelling International, una asociación de reconocido prestigio, en la que se puede encontrar la información necesaria y poder reservar albergues en París económicos y céntricos, que cumplen unos altos estándares de calidad (precios de julio del 2011):

Albergue Clichy:

- Ubicación: Este albergue está cerca de la estación de Mairie de Clichy en el centro de París y muy bien comunicado con la mayoría de los principales destinos turísticos de la capital francesa.

- Servicios: Tiene capacidad para 335 huéspedes, en habitaciones de 2 a 5 plazas. En el albergue hay servicio de alquiler de bicicletas, bar, acceso gratuito a internet, sala de televisión y cocina comunitaria.

- Precios: 26 euros por persona.

Le d´Artagnan:

- Ubicación: El mayor albergue de París y de Francia. Muy bien situado, cerca de la terminal de Eurolines y a un cuarto de hora del centro de París.

- Servicios: Muy bien equipado, tiene cine gratuito, internet, un bar- cafetería y servicio de lavandería.

- Precios: 23 euros por persona y día.

Cité de Sciences:

- Ubicación: Este albergue está fantásticamente situado para visitar Parc de la Villete, el museo científico y tecnológico, además de la Ciudad de las Ciencias, y La Geode, el famoso cine con su pantalla de 360 grados.

- Servicios: Tiene un enorme jardín arbolado que lo hace muy acogedor, además de una cocina de uso libre para todos los alberguistas.

- Precios: 22 euros por persona.

Hay que tener en cuenta que para alojarse en albergues en Francia es obligatorio ser socio de la asociación del país al que el viajero pertenezca. Si no es así, hay que adquirir el carné de Hostelling International. Para afiliarse no hay límite de edad.

Hostels en el centro de París

En la capital de Francia hay también una amplia oferta de alojamientos que no pertenecen a Hostelling International, pero que son céntricos, económicos y con un buen nivel de calidad. Estos son algunos de los Hostel en Paris mejor valorados (precios de julio del 2011):

  • Village Hostel Paris. Situado en el bohemio barrio de Montmartre, con preciosas vistas al Sagrado Corazón. Todas las habitaciones tienen baño privado. Entre los atractivos del hostel están su cocina y su cafetería, ideal para intercambiar experiencias con otros viajeros y abierta hasta las 2:00 a.m.

Entre 35 y 50 euros la habitación doble. Reservas en Villagehostel.fr.Tienen enlace en español.

  • Young&Happy. Hostel recomendado en Lonely Planet y Le Guide du Routard. En el barrio latino, conocido por su animación y ambiente juvenil. Oferta cocina, bar y hasta biblioteca.

Entre 30 y 45 euros la habitación doble. Reservas en youngandhappy.fr, también tienen enlace en español.

Paris

Compartir este post

Repost0
24 julio 2011 7 24 /07 /julio /2011 00:37

Marbella es uno de los municipios más importantes de Málaga y también la sede de la mancomunidad de la Costa del Sol Occidental. Por sus infraestructuras y su clima es un importante destino turístico internacional y uno de los primeros municipios de Andalucía en nivel de vida. Esto hace que alojarse pueda ser bastante caro. Aquí está la información para hospedarse en Marbella en pensiones económicas y céntricas.

Pensiones en Marbella

Los alojamientos en Marbella no tienen porque tener necesariamente un precio prohibitivo. La oferta hotelera en Marbella es muy amplia y hay pensiones de una calidad aceptable y económicas:

.Pensión Aduar

-Situación: Ubicada a 100 metros de la Plaza de los Naranjos, donde se encuentran muchos de los principales restaurantes y tiendas en Marbella.

-Características: Recién renovada, dispone de 22 habitaciones dobles, triples e individuales; con balcones y terrazas al exterior.

-Precio: En julio del 2011, de 48 euros la habitación doble con baño. Puede reservarse en Pensionaduar.com.

.Pensión Las Brisas

-Ubicación: En el casco antiguo de Marbella, al lado de la Alameda, y muy cerca de la playa.

-Características: Se trata de una pensión pequeña, de 8 habitaciones, sencilla pero confortable.Todas sus habitaciones tienen baño privado y televisor.

-Precio: En julio del 2011 es de 52 euros la habitación doble. Reservas en Marbella.costasur.com.

Hostales en Marbella

Hostales cerca de la playa en Marbella y céntricos:

Hostal Berlín Marbella

-Situación: En San Ramón, 21; es un hostal a solo 100 metros del casco antiguo de Marbella.

-Características: Todas sus habitaciones individuales, dobles o triples cuentan con baño privado, calefacción y aire acondicionado. También tienen un bar-cafetería con conexión wifi.

- Precio: Los precios del hostal Berlín son de 65 euros la habitación doble en julio del 2011. Reservas en Hostalberlin.com.

.Hostal Paco Marbella, en una casa típica andaluza de tres pisos con balcones a la calle o al patio interior. Situado en la calle Peral, 16, en el casco antiguo.

-Características: Las habitaciones del hostal tienen aire acondicionado y televisor, y todas cuentan con baño privado. Hay wifi gratis en las habitaciones.

-Precio: La habitación doble entre 45 y 65 euros en julio del 2011. Reservas en Hostalpacomarbella.com.

.Hostal El Castillo. También se ubica en el casco histórico del municipio de Marbella, en la Plaza de San Bernabé, 2; en una casa andaluza con patio.

-Características: El hostal dispone de 25 habitaciones, individuales, dobles, triples o cuádruples. Todas equipadas con baño privado, televisión y aire acondicionado.

-Precios: Desde 60 euros la habitación doble en julio del 2011. Reservas en Hotelelcastillo.com

1 Arch over the N-340 in Marbella, Málaga, Spain | Source Flickr http

Compartir este post

Repost0
22 julio 2011 5 22 /07 /julio /2011 15:41

Sierra Espuña está en el Parque Regional de la Cuenca del Segura, en el extremo este de la Cordillera Bética. De terreno calizo, tiene una gran variedad de formaciones geomorfológicas (relieves kársticos, bad-lands, glacis) y barranqueras y desfiladeros que, unidos a su gran belleza paisajística, la convierten en un lugar ideal para practicar senderismo o espeleología. En este artículo se recomiendan rutas y alojamientos para conocerla.

Rutas en Sierra Espuña

Hay una gran cantidad en Sierra Espuña de rutas que realizar; se van a dar varias de ellas con diferente nivel de dificultad para tener una visión completa de esta bella sierra de Murcia:

. Subida al castillo de Alhama

Es muy sencilla; con una duración no superior a hora y media, es ideal para tomar contacto con el paisaje de Sierra Espuña por sus increíbles vistas.

. Ruta del río Espuña

De dificultad media, 4 horas de duración y 8km. Se parte de la Central Eléctrica de Molinos para realizar la ruta por el lecho del río Espuña aguas arriba hasta llegar a Fuente Bermeja, donde se encuentra un refugio y una mesa para poder comer. Después hay que regresar a la Central Eléctrica siguiendo el cauce.

. Sendero de El Berro

Mucho más seria, ruta de 7 horas. Hay que subir por la cara norte del Barranco de Leiva hasta llegar al Barranco de Valdelaparra y después a Prado Mayor y Collado Blanco. Los primeros 10 km son de subida por zona abierta. Desde Collado Blanco hay que bajar los restantes ocho kilómetros hasta volver al Berro.

Un mapa de la Sierra de Espuña es más que recomendable para la realización de la ruta del sendero de El Berro.

Alojamientos en Sierra Espuña

Para conocer Sierra Espuña un alojamiento adecuado es fundamental. Depende del tipo de turismo que se quiera realizar, se puede elegir entre varios tipos:

. Hotel Santa Eulalia, un antiguo monasterio en Totana que data del siglo XVI. Este hotel monasterio ha sido declarado Bien de Interés Cultural, situado entre jardines está muy bien situado como punto de partida para realizar todo tipo de actividades aventura en la Sierra de Espuña. Reservas en el + 34 968 487 004.

. También se pueden alquilar cabañas en Sierra Espuña camping. Se trata de 11 cabañas de madera perfectamente equipadas, de 2 a 6 plazas. Se puede reservar en Campingsierraespuna.com.

. Otra opción es el albergue Sierra Espuña, en Totana, en el Paraje de Santa Leocadia. Teléfono de reservas +34 968 422 556.

Sierra Espuña desde el Area Recreativa La Perdiz

Compartir este post

Repost0
22 julio 2011 5 22 /07 /julio /2011 09:06

Capital de la comarca de las Cinco Villas, Sos del Rey Católico, gracias a su estratégico emplazamiento, fue una imbatible plaza fuerte. Incorporada al Reino de Aragón en el siglo XI, fue desde entonces una importante ciudad fronteriza y cuna de Fernando el Católico.

Parador de Sos del Rey Católico

Declarada Sos del Rey Católico como Conjunto Histórico Artístico por su riqueza monumental, conocerla es volver a tiempos pasados. Aquí están los alojamientos con encanto en esta villa medieval.

De los paradores en Aragón, el parador de Sos del Rey Católico destaca por sus hermosas vistas de la villa. Anteriormente era una casa nobiliar, de la que sigue conservando la torre. Los antiguos jardines siguen en uso para disfrute de los clientes.

El interior del parador de Sos se ha concebido de manera regia, con la madera como elemento principal, recubriendo las columnas interiores y con un mobiliario de estilo castellano. A pesar de esto, sus habitaciones son muy luminosas y espaciosas gracias a sus amplios ventanales.

Como es habitual, la cocina regional es protagonista en los paradores. En su restaurante ofrecen platos tan aragoneses como el ternasco, el pollo al chilindrón o postres como el melocotón de Calanda.

Además de sus servicios habituales, el parador de Sos ofrece combinar la estancia con actividades, como recorridos en 4x4.

La habitación doble estandar cuesta 100 euros (precio de julio del 2011). Puede reservarse en la página oficial de paradores de España: Parador.es.

Otros alojamientos con encanto

Además del Parador, en Sos del Rey Católico hay otros alojamientos con encanto (todos los precios son de julio del 2011 y en habitación doble):

.Hotel El Peirón. Este hotel está situado en una casa nobiliar del siglo XVII, adosado a la muralla de Sos del Rey Católico. Sus paredes de piedra encierran 14 estancias con temática referente a la época de la fundación de la villa.

Su aspecto medieval no descuida las comodidades modernas: las suites disponen de bañera con hidromasaje. Desde 80 euros, en Hotelesconencanto.com.

.Casa del Infanzón. Situada la Judería de Sos del Rey Católico, recomendado por la guía Michelín como alojamiento con encanto.

Todas las habitaciones tienen balcón. La Casa dispone de salón con chimenea y de una terraza en el ático con vistas al casco histórico, además de un restaurante que sirve comida tradicional.

Desde 57 euros. Reservas en Toprural.com y Booking.com.

.La Posada de la Pastora está en un edificio del XVIII en Uncastillo, pueblo declarado Conjunto Histórico Artístico, a 16 km de Sos del Rey Católico; cerca de la Sierra de Santo Domingo.

En la posada hay 10 habitaciones, donde se combinan la piedra y la madera y salón con chimenea.

Desde 75 euros,en Lapastora.net.

.Ruta del Tiempo. Un establecimiento temático, la primera planta está inspirada en el pasado medieval de Sos del Rey Católico; la segunda planta se ha inspirado en la época de los Descubrimientos, el siglo xv y cada dormitorio está inspirado en un continente.

Hay un salón con biblioteca y patio para los clientes.Desde 75 euros, en Rutadeltiempo.es.

Precios a Julio 21 del 2011.

Aragón

Compartir este post

Repost0
21 julio 2011 4 21 /07 /julio /2011 03:43

En España existen cuatro tipos de paisajes naturales: el paisaje oceánico, el mediterráneo, de montaña y el paisaje de las Canarias. El paisaje oceánico se da en la zona norte peninsular, inserto en la denominada región eurosiberiana y sus características le diferencian del resto de los paisajes naturales del país.

El paisaje oceánico o paisaje atlántico se extiende por la zona norte de la Península: por Galicia y por la cornisa cantábrica.

En cuanto a su relieve, éste es accidentado, montañoso con pendientes y con escasas superficies llanas.

El clima es del llamado tipo oceánico. Se caracteriza por un volumen de precipitaciones no inferior a los 800mm, regulares a lo largo de todos los meses del año (con dos meses secos como máximo, teniendo en cuenta que en un clima templado se considera mes seco el que tiene menos de 30mm) y una amplitud térmica baja gracias a la acción reguladora del mar.

Los ríos del paisaje oceánico pertenecen a la vertiente cantábrica en su mayoría. Se trata de ríos cortos, puesto que nacen cerca del mar; regulares y caudalosos gracias a las abundantes precipitaciones.

La vegetación climax o autóctona es el conocido como bosque caducifolio de robles y hayas. Con la degradación de esta vegetación, sea por incendios o talas indiscriminadas, aparecerá la landa o matorral: como el brezo, el tojo, la retama y los prados. Esta vegetación ha sufrido un fuerte proceso de sustitución por árboles de rápido aprovechamiento económico, como pinos y eucaliptos.

En cuanto a la edafología, el tipo de suelo estará condicionada por el roquedo:

  • En roquedo silíceo, hay dos tipos de suelo. La tierra parda, que se trata de un suelo rico en humus y algo ácido que permite el cultivo y los pastos, y los suelos tipo ranker, que se da en las pendientes muy erosionadas y solo es apto para prados y bosques.
  • En roquedo calizo, puede darse la tierra parda caliza, que permite el cultivo de judías, maíz y la existencia de prados y la terra fusca, que se da en zonas montañosas y tiene un aprovechamiento forestal.

paisaje-oceanico

Compartir este post

Repost0
20 julio 2011 3 20 /07 /julio /2011 23:41

Pozuelo de Alarcón es el municipio con mayor renta per cápita de Madrid y de España. Las bases de esta riqueza está en el plan urbanístico que a principios de los 80 transformó Pozuelo: primero con la aparición de zonas residenciales, lo que supuso la llegada de profesionales de alto nivel y con la creación de parques empresariales después. Aquí están las claves para alojarse en este prestigioso municipio.

Hoteles en Pozuelo de Alarcón

Hoteles en Pozuelo de Alarcón de 4 estrellas, uno en el centro del casco urbano y otro en la Ciudad de la Imagen, con una alta valoración por los usuarios:

- Hotel Pozuelo (+34 916312510). Se define como un establecimiento moderno, tranquilo, y de alta tecnología. Situado en el centro de Pozuelo de Alarcón, con parking gratuito y wifi.

Además de ofrecer unas habitaciones modernas, luminosas y confortables para sus clientes, también oferta salones para realizar conferencias o banquetes, en combinación con terraza al aire libre para la celebración de recepciones o cócteles.

- i-hotel Madrid. Este hotel en la Ciudad de la Imagen se oferta como un hotel moderno, que dispone de hasta cuatro pistas de pádel iluminadas. También cuenta con salas de reuniones y multiusos. Una ventaja de este hotel es su fácil accesibilidad en transporte público: al lado de la estación Ciudad del Cine de la red de metro. En Infohostal.com.

Hoteles de 3 estrellas en Pozuelo de Alarcón:

- NH Ciudad de la Imagen (+34 917110222). Se trata de un hotel acogedor, está dirigido básicamente al viajero por negocios, que busca alojamiento funcional y confortable y con una buena relación calidad-precio, sus habitaciones son todas exteriores.

Hostales en Pozuelo de Alarcón

- Alojamiento Rosade. Se trata de una antigua casa particular que ha sido convertida en alojamiento. Entre sus atractivos cuenta con un patio de estilo andaluz y un jardín con piscina. Reservas en Rosade.com.

- Hostal Cheska. Es un hostal con seis habitaciones dobles, con una decoración en las habitaciones familiar y esmerada. Reservas en Hostalcheska.es o en el teléfono +34 620 803 339.

000151 - Pozuelo de Alarcón

Compartir este post

Repost0
19 julio 2011 2 19 /07 /julio /2011 17:58

En cuanto a la división de la Historia de España, esta se ha dividido tradicionalmente en Prehistoria e Historia, dividida esta a su vez en Antigua, Media, Moderna y Contemporánea. Se van a ver aquí los acontecimientos principales de la Prehistoria e Historia Antigua; al final de la cual, el proceso romanizador había logrado el establecimiento del latín, la lengua de la que deriva el castellano.

 

- Prehistoria y Protohistoria:

La Prehistoria comienza con la llegada de la especie humana a la Península (yacimiento de Atapuerca, alrededor de 800.000 años) y abarcaría hasta las colonizaciones, en el primer milenio a.c.


La Protohistoria comenzaría con las colonizaciones fenicia y griega, que fundaron colonias y factorías por la costa mediterránea peninsular (Cádiz, Mainake, Ampurias...). Paralelamente, oleadas de pueblos de cultura celta se asientan en la Península.

A mediados del primer milenio, ya aparece la división entre celtas, celtíberos e iberos.

La derrota de Cartago en la primera guerra púnica (264-241 a.c) y la pérdida de sus posesiones del sur de Italia, provoca que esta potencia busque en Iberia el territorio perdido.

 

Hispania

 

- Historia Antigua: La Península Ibérica entra en la Historia por la puerta grande y de manera violenta, con la llegada de los ejércitos romanos de Escipión para acabar con la reserva principal de hombres y metales de Cartago en la segunda guerra púnica (218-201 a.c.).

 

La llegada de Roma supuso la conversión de Hispania en provincia romana. Hispania será dividida en dos provincias: Citerior y Ulterior.


La dureza y rapacidad de Roma en Hispania provocó la rebelión de los lusitanos (de la mano de Viriato) y de los celtíberos (sitio de Numancia). La victoria de la República romana -toma de Numancia en el 133 a.c- fue total y solo al final de la época republicana, solo el territorio cantábrico estaba fuera del dominio de Roma.


El territorio cántabro será conquistado por Augusto a finales del I a.c. Augusto divide Hispania en tres provincias: Bética, Lusitania y Tarraconense.


En el siglo III el Imperio romano entra en crisis y se reorganizan las provincias. Diocleciano crea dos provincias más: Gallaecia y Cartaginense. Todas pasan a pertenecer a la Diócesis de Hispania, dentro de la Prefectura de las Galias.


Para terminar, nuestra Historia Antigua acaba con la llegada de los visigodos y el fin de la Hispania romana en el siglo V. Empieza la Edad Media. Aunque según muchos historiadores esta no comenzará hasta la llegada de los árabes en el 711.

 

 

Compartir este post

Repost0
19 julio 2011 2 19 /07 /julio /2011 17:14

Con uno de los cascos históricos más extensos de nuestro país, Valencia es un destino turístico internacional gracias a su patrimonio y a sus nuevos espacios escénicos, como el Oceanogràfic. Tiene también tradiciones como el Tribunal de las Aguas, declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Es esta vocación acuática lo que hace que Valencia tenga una inmejorable oferta de balnearios. Estos son los mejores.

Balnearios en la ciudad

Estos son los mejores balnearios en Valencia ciudad. Todos ellos tienen además de unas magníficas infraestructuras, tratamientos termales en su oferta:

.Balneario la Alameda. Situado en el centro de Valencia, cerca del Palacio de Exposiciones. Es un balneario urbano con aguas mineromedicinales e hipertermales. Dispone de piscina activa y terma romana.

Se encuentra en uno de los edificios emblemáticos de Valencia como en la Antigua Casa de Lactancia,un edificio que siempre ha sido un referente en la ciudad. Se trata de un palacio modernista, cuidadosamente rehabilitado y próximo al manantial de agua termal.

Sus aguas medicinales están indicadas para el tratamiento de reumatismos y enfermedades respiratorias, son además muy relajantes, por lo que están indicadas para tratamientos anti-estrés. El balneario también ofrece tratamientos de belleza. Reservas en el 901 222 002.

.Spa Urbano Paloma Sospedra. En Avenida de Aragón, 30 (teléfono +34 963 692 842). Se trata de un spa urbano en el centro de Valencia, que ofrece recorridos termales y programa de tratamiento corporal y facial personalizados. Además de ofrecer tratamientos anti-estrés, cuenta con su Centro Pilates.

.Olimpia Spa y Hotel. Ofrece una serie de programas, a medida del cliente. Pueden realizarse las reservas en el +34 963 033 390:

- Programa Hotel y Spa. Donde puede unirse la estancia en el hotel con la realización de circuitos y tratamientos corporales.

- Circuito termal. Recorrido de 1h y 30 min guiado con piscinas de temperaturas diferentes, terma, pediluvio,ducha escocesa y bitérmica.

- Masajes. Pueden combinarse si se desea con circuitos termales.

Balnearios en la provincia

Fuera del casco urbano de Valencia, hay también balnearios con todo tipo de circuitos y tratamientos:

.Hotel Spa Mas de Canicattí, en la localidad de Vilamarxant (+34 96 165 05 34). Como elemento innovador ofrecen en su Orange Spa, tratamientos basados en cítricos fusionando técnicas occidentales y orientales en un espacio de absoluta tranquilidad.

.Balnearios Hervideros de Cofrentes (902 74 74 01), en Cofrentes. Situado en un precioso entorno montañés.

Están especializados en todo tipo de tratamientos termales, para ello disponen de:

  • Diferentes tipos de aguas procedentes de diferentes manantiales: el de Salinas, el de Pilón y el de Hervideros.

- Diferentes tipos de especialistas: médicos, fisioterapeutas y esteticistas.

beautiful woman have massage at spa and wellness centerwaterfall

Compartir este post

Repost0
19 julio 2011 2 19 /07 /julio /2011 00:22

Sant Joan de las Abadesses, o San Juan de las Abadesas en castellano, es un municipio de la comarca del Ripollés en Gerona. Hasta los 80 estuvo comunicado por con Ripoll y Barcelona por ferrocarril, origen de una actual vía verde que discurre por el valle de San Juan, regado por el Ter. Aquí se muestran las mejores rutas por esta bella zona de Cataluña.

Ruta del Ferro

El origen de la ruta del Ferro está en el norte de una gran línea cuyo origen era Barcelona para llevar a su industria el carbón escondido en el subsuelo de Sierra Caballera, en Ogassa, muy cerca de Sant Joan de les Abadesses. La crisis de la minería causó que el tramo final de la línea, entre Ripoll y Ogassa, terminara cerrando en 1985.

La Vía Verde de la Ruta del Ferro comienza en la estación de Ripoll. Si se dirige la mirada hacia el norte, aparece la vieja línea de tren de Sant Joan de les Abadesses, al seguir esta vieja línea, laruta del Ferro se interna entre prados y manchas boscosas en un paisaje absolutamente rural.

A unos 6 Kms. de Ripoll, un puente de hierro que salva el río Ter ha sido adaptado para que pasen los vehículos y hay que pasar junto a ellos. Hay que tener cuidado: las barandillas son bajas y la antigua pasarela de servicio ha desaparecido.

Pasado el puente, la ruta del Ferro vuelve a discurrir entre prados y bosques de ladera. Asciende paulatinamente hasta llegar a una altura considerable para cruzar el barranco tallado por elTorrente de Púdol. Atravesando bosques, la ruta cruza el Torrente de Ginebrosa.

A 10 Kms. de Ripoll, la Vía verde llega a la estación de tren de Sant Joan de les Abadessesdonde se ha recuperado el edificio de la estación. Está en la parte alta de la población, con lo que hay que cruzar el río Ter por su puente gótico y descubrir las joyas de arte románico que encierra.

Finalmente, y a unos 2 Kms de San Juan, la ruta del Ferro termina en el Cargadero de Toralles.

Rutas de senderismo

El Ripollés, en Girona, es conocido por sus paisajes naturales de cautivadora belleza y su atractivo turismo rural. La zona de Sant Joan de las Abadessas combina la belleza del medio natural y las joyas de arquitectura románica que encierra. De la enorme cantidad de rutas de senderismo que pueden practicarse hay dos muy atractivas con diferente nivel de dificultad:

.Sant Joan de les Abadesses- Collada Santigosa- Sant Joan, se trata de una ruta circular muy atractiva y sencilla:

Recorrido: 19,16 kms

Altitud mínima de 774 metros y máxima de 1.123

Grado de dificultad: Moderado

Tiempo de realización: En 5 horas y media

.Sant Joan de les Abadesses- Coll de Canes- Puig Estela-Sant Joan. Para senderistas motivados:

Recorrido: 35,62 kms

Altitud mínima de 771 metros y máxima de 1.556 metros

Grado de dificultad: Difícil

Tiempo de realización: En 9 horas y media

Sant Joan de les Abadesses

Compartir este post

Repost0