Overblog
Edit page Seguir este blog Administration + Create my blog
/ / /

El término geografía viene de las palabras griegas ge -Tierra- y graphia -representación, descripción-. Así que etimológicamente el significado de geografía es la descripción y la representación de la Tierra.

 

El objeto de estudio de la geografía es el espacio geográfico, espacio que comprende toda la superficie terrestre. El espacio geográfico está constituido por fenómenos físicos y naturales -que son el tema de estudio de la geografía física- y también por la actividad humana sobre el medio -que es el tema de estudio de la geografía humana-.

 

Lo cierto es que todos estos fenómenos son estudiados también por la geomorfología, la climatología, la edafología, el urbanismo, la economía e incluso la botánica. La diferencia estriba en que la geografía los estudia en el espacio de forma interrelacionada; los localiza, representa, analiza y explica e incluso plantea posibilidades de intervención con una planificación territorial.

 

La geografía es más que una simple descripción de la Tierra. Es una ciencia, que incluye un compromiso social y aplicada.

 

globo-terrestre.jpg

 

Pero no siempre ha sido así. Hasta llegar hasta donde está, el espacio geográfico ha sido concebido de diferentes maneras. La concepción del espacio geográfico ha sido en dos grandes etapas, coincidiendo con la disciplina de la geografía como ciencia: una fase precientífica de la geografía que iría desde la Antigüedad hasta la mitad del siglo XIX y una fase científica de la geografía que duraría desde esta fecha hasta nuestros días. 

 

Vamos a ir completando estas fases de la ciencia de la geografía, a las que podremos acceder pinchando en los enlaces superiores.

 

Los diferentes artículos publicados en el blog de geografía son:

 

Cordilleras españolas. El Sistema Central: características, historia y evolución.

Cordilleras españolas. Cordillera Cantábrica: características, historia y evolución.

Mapa físico de América: características principales.

Mapa físico de Francia.

Temperatura media en Londres y características del clima de Inglaterra.

Paisajes naturales de España: el paisaje oceánico.

Paisajes naturales de España: el paisaje mediterráneo.

Comentario de un régimen fluvial.  Ríos de régimen fluvial nival/ Ríos de régimen pluvial

Paisajes del mundo. Climas cálidos.

Paisajes del mundo. Climas secos.

Paisajes del mundo. Climas templados.

Paisajes del mundo. Climas continentales.

Paisajes del mundo. Climas fríos y de alta montaña.

Climogramas del mundo.

 

 

 

 

 

 

Compartir esta página

Repost0